alanis
-
Una “roomba” para limpiar ríos: el barco que la presa de las Tres Gargantas ha puesto en marcha en China
El mundo se ha enfrascado en la electrificación de la red de transporte. Es una parte vital del plan de reducción de emisiones, y aunque los coches juegan un papel importante, hay un sector que no se puede pasar por alto: el de los barcos. La mayoría del comercio mundial se mueve en los océanos…
-
Mientras nos dan móviles con mejores cámaras, más potencia y un aluvión de IA, yo ya sólo quiero que no mueran en verano
En los últimos años hemos visto avances enormes en las cámaras de los smartphones, en sus brillantísimas pantallas, su carga rápida, su potencia, y en lo que logran hacer gracias al progreso que ha traído la inteligencia artificial al sector (ahora, no cuando empezó a promocionarse hace ocho años). Y sin embargo, en un verano…
-
Si la pregunta es “cómo de mal olía la antigua Roma”, la respuesta es “sí”
Oler una colonia, una habitación o un plato de comida hace que nuestra mente pegue un salto y viajemos en el tiempo. Es algo tremendamente poderoso y que ha llevado a investigar formas de oler videojuegos, el cine o hasta Internet. Estos sistemas existieron y, aunque sería la experiencia inmersiva definitiva, ninguno terminó de cuajar,…
-
Italia ha encontrado una forma inquietante de acabar con la turistificación de sus playas: privatizarlas
El verano en las playas nacionales como concepto patrio diríamos que está en peligro de extinción en el sur de Europa. Y no por las ganas, sino por el coste. Si empiezas a notar un run run entre tus conocidos donde hablar de vacaciones en la costa parece poco menos que una leyenda urbana por…
-
La última vez que miramos quedaban 36 ajolotes libres: así están trabajando los científicos por encontrar a todos los que quedan
Mientras el ajolote se convierte en un icono global, una estrella den laboratorios de todo el mundo, una mascota exótica y hasta un personaje en Minecraft, su único hogar natural del planeta está a punto de desaparecer. La última vez que se hizo un censo exhaustivo, en 2014, los científicos solo pudieron encontrar 36 ejemplares…
-
Bill Gates estaba tan obsesionado por conducir un Porsche 959 que consiguió cambiar las leyes que se lo impedían
Bill Gates, el cofundador de Microsoft es, además de uno de los hombres más ricos del mundo, un apasionado de los superdeportivos que fabrica Porsche. Tanto es así que incluso tuvo que pelear durante más de una década para que el gobierno de EEUU cambiara una ley que le permitiera conducir su Porsche por las…
-
Un fantasma que arrasó la economía de Japón acecha ahora a China: el de las 14 millones de viviendas vacías
En mayo de 2024, el New York Times lanzaba un reportaje que desnudaba la situación de la crisis inmobiliaria en China. No había dudas. Se trataba de una de las más graves de su historia reciente y los números eran demoledores: había cuatro millones de apartamentos terminados y sin comprador, y otros diez millones vendidos,…
-
Cómo ver el lanzamiento de Starship: el cohete más alto del mundo vuelve a surcar los cielos tras el desastre
Starship necesita salir del bache. Tras una larga racha de explosiones, SpaceX busca un vuelo limpio que allane el camino a la nueva generación del cohete. El Booster 16 y la Ship 37 están ya apilados en la plataforma de lanzamiento para el décimo vuelo. Esta será la penúltima misión del diseño actual antes de…
-
Este es el quién es quién de las gafas conectadas de China. Y demuestra que Meta, Google o Apple lo van a tener muy difícil
Muy pronto a las Ray-Ban Meta y a las Apple Vision Pro les van a salir competencia. Pero mucha. Y aunque sin duda los van a tener también cerca de casa, donde el mercado está explotando en China. Allí el se perfila un auge extraordinario del segmento de las gafas conectadas y las gafas de…
-
Europa y Japón avanzan imparables hacia la fusión nuclear. Su último logro nos recuerda por qué aún no la tenemos
El reactor experimental de fusión nuclear JT-60SA reside en Naka, una pequeña ciudad no muy alejada de Tokio (Japón). Su construcción comenzó en enero de 2013, pero no lo hizo desde cero; lo hizo tomando como punto de partida el reactor JT-60, su precursor, una máquina que entró en operación en 1985 y que durante…