alanis
-
ChatGPT se despide de una de las mayores limitaciones del modo de voz avanzado: los usuarios gratuitos saldrán ganando
Estamos presenciando en directo cómo la inteligencia artificial (IA) evoluciona y cómo muchas funciones que comienzan siendo de pago acaban llegando a cuentas gratuitas, ampliando el acceso a tecnologías cada vez más avanzadas. Prueba de ello son GPT-4, el modelo de razonamiento O1 y la generación de imágenes generativas en diversas plataformas. Desde el año…
-
“La IA es imparable”: el CEO de Freepik nos habla de IA, emprendimiento y de los errores de una UE que solo se fija en los peligros de la IA
Joaquín Cuenca (Cox, 1976, @cuenca en X) nos recibe en un céntrico restaurante de Madrid. A pesar de lo apretado de su agenda, nos da la oportunidad de hablar toda una hora y media sobre Freepik, inteligencia artificial y emprendimiento. Y la aprovechamos. Tiene opiniones muy claras sobre todas esas áreas, y no es extraño.…
-
Alexa+ es la IA agéntica de Amazon con una misión fundamental: convencernos de que la empresa no ha perdido el tren de la IA
Panos Panay, vestido de negro riguroso, se lanzó a dar su primera gran keynote como empleado de Amazon. No hace mucho hacía lo mismo, pero con Microsoft donde era el máximo responsable de la divisón de hardware. Su misión aquí es incluso más compleja, porque trata de demostrar que Amazon no ha perdido el tren…
-
Anthropic tiene posiblemente al mejor producto de IA generativa. Y ni siquiera eso garantiza que sobreviva
La IA es una devoradora de dinero sin precedentes. Anthropic está cerrando una ronda de 3.500 millones de dólares que dispara su valoración a más de 61.000 millones. Una cifra astronómica para una empresa con un productazo… pero que apenas tiene dos millones de usuarios activos mensuales. Y unos ingresos proyectados de “solo” 1.200 millones…
-
OpenAI tiene una oportunidad de oro para barrer a todos sus rivales: lanzar un ChatGPT ilimitado y lleno de publicidad
Google le enseñó al mundo que se podían lograr ingresos extraordinarios ofreciendo productos gratis. Durante el último cuarto de siglo ha explotado a conciencia el famoso “si no pagas por el producto, tú eres el producto”. Ha ofrecido servicios fantásticos (Gmail, Maps, Search, YouTube) de forma gratuita, pero con una gran condición: en ellos recolecta…
-
Empieza una nueva era en la fabricación de chips: Intel ha producido 30.000 obleas en sus equipos UVE High-NA
Joseph Bonetti es uno de los ingenieros de Intel que defienden que esta compañía está a punto de volver a ser competitiva en la industria de la fabricación de semiconductores. Esta declaración suya de hace unos pocos días expresa muy bien su visión: “Líderes de Intel, junta directiva de Intel y Administración de Donald Trump,…
-
Meta planea invertir 200.000 millones de dólares en centros de datos para IA, según The Information. Es mucho más que sus rivales
Meta está negociando la construcción de un campus para un gigantesco centro de datos. Estaría destinado a sus proyectos de inteligencia artificial, y el coste potencial podría superar los 200.000 millones de dólares, señalan fuentes cercanas a esos planes en The Information. Potenciales localizaciones. El proyecto parece tener como objetivo la construcción de ese campus…
-
La próxima revolución de la IA generativa no será razonar mejor, sino integrarse en robots físicos. Y cambiará la robótica para siempre
En el mundo tecnológico estamos fascinados con chatbots que escriben ensayos y se toman su tiempo razonando. Grok 3 va, Claude 3.7 viene, mientras tanto está ocurriendo algo menos visible pero más profundo: el comienzo de la fusión entre la IA conversacional y los cuerpos mecánicos. Por primera vez, los robots no solo ejecutan instrucciones…
-
Hay demasiados modelos de IA. Eso plantea una verdadera sentencia de muerte para Anthropic y Claude
Tenemos modelos de IA para aburrir. Y el problema es que todos empiezan a parecerse demasiado y decidir cuál es mejor no es nada sencillo. Todas las empresas y startups se esfuerzan por ser referentes en un mercado absolutamente desatado. Uno que como en otras guerras tecnológicas probablemente acabe con algunos ganadores y bastantes perdedores.…
-
Las empresas de IA tienen una buena razón para quemar el dinero ahora. No poder hacerlo después
El analista Ethan Mollick reflexionaba recientemente sobre “las dos leyes del escalado” a las que hace años ya se refería OpenAI en un estudio. Cuanto más grandes, mejor. La primera de ellas es la del entrenamiento: cuanto más grande es el modelo, más prestaciones ofrece, pero entrenar estos modelos requiere cada vez más computación, datos…