alanis
-
Anthropic lanza Claude 3.7 Sonnet, un modelo “híbrido” que programa mejor que nunca. No solo eso: también “razona”
Anthropic ha anunciado el lanzamiento y disponibilidad de Claude 3.7 Sonnet, su nuevo modelo de IA fundacional. El salto es prometedor, pero destaca especialmente por una cosa: se apuntan a modelos de razonamiento. No es Claude 4.0, es Claude 3.7. La numeracion de la nueva versión confirma una vez más que el salto de prestaciones…
-
Perplexity va a lanzar su propio navegador. Es una prueba más de que los navegadores tradicionales se quedan cortos en la era de la IA
Perplexity ha anunciado Comet, un navegador diseñado específicamente para la era de la IA. Es parte de algo más: de la tendencia en la que varias tecnológicas buscan reimaginar cómo interactuamos con la Web. Por qué es importante. La próxima ola de navegadores centrados en la IA revela una verdad incómoda: los navegadores tradicionales no…
-
La gente está utilizando la IA en TikTok para “viajar en el tiempo” a algunas de las mayores catástrofes de la historia
La fiebre por el pasado (no por la historia en estado puro, sino por las sensaciones que se vivieron en otros tiempos) es cada vez más fuerte, y ahora que los millennials estan empezando a experimentar lo que la Gen X lleva años sufriendo en sus carnes (nostalgia por lo vivido y lo no vivido…
-
Ahora mismo hay 4500 estudiantes norteamericanos aconsejados psicológicamente por un chatbot. Es solo el principio
Ahora mismo, mientras escribo esto, hay unos 4.500 estudiantes norteamericanos siendo “aconsejados psicológicamente” a través de una aplicación llamada Sonny. No es nada sorprendente. En EEUU, en torno al 17% de las escuelas secundarias no tienen orientador ni psicólogo escolar. La mayoría de ellas están en ámbitos rurales o en zonas económicamente deprimidas y aplicaciones…
-
Alibaba se había quedado atrás en la carrera tech china. Ahora va a invertir 52.000 millones de dólares para ganar la IA
Hace algo menos de un año Joe Tsai, cofundador de Alibaba y actual presidente de la compañía, daba un dato preocupante: China llevaba un retraso de dos años respecto a EEUU en IA. Esa desventaja parece haberse difuminado totalmente en las últimas semanas, pero la empresa presidida por Tsai no es de momento una protagonista…
-
Una IA está siendo acusada de adquirir conciencia y hacer trampas al ajedrez. Lo que ha sucedido es muy diferente
‘Cuando la inteligencia artificial (IA) sospecha que va a perder, en ocasiones hace trampa, según un estudio’. Este es el título de un controvertido artículo publicado por la revista estadounidense Time a mediados de la semana pasada. El debate que ha desencadenado este texto se apoya en dos ideas que merece la pena que no…
-
Hay que poner unas comillas muy grandes sobre el “razonamiento” de la IA: bienvenidos a la “inteligencia irregular”
La segunda definición de razonar según el Diccionario de la lengua española es “ordenar y relacionar ideas para llegar a una conclusión”. Eso es justo lo que hacen modelos de IA como o3-mini, de OpenAI o DeepSeek R1. Recolectan información, la ordenan y construyen una respuesta en la que llegan a una conclusión. ¿Son entonces…
-
La opinión del director general de Microsoft acerca de la IA es inusual. Y sospecha cuánto crecerá la economía global gracias a ella
Satya Nadella, el director general de Microsoft, ha intervenido en el podcast de Dwarkesh Patel. Durante su interesantísima conversación de algo más de una hora y cuarto de duración este ejecutivo ha tocado muchos palos de candente actualidad por su relevancia en el mundo de la tecnología, pero en este artículo os proponemos indagar en…
-
La “googlificación” de la sociedad: el potencial transformador de la IA está justo en lo que no vemos
En 2017, mientras impartía un curso de ingeniería aeroespacial, Catherine Garland se dio cuenta de que sus alumnos no sabían dónde habían guardado sus proyectos. Es más, se dio cuenta de que ni siquiera entendían la pregunta. Lo comentó con sus compañeros y juntos descubrieron que el problema estaba mucho más extendido de lo que…
-
Meta ya tiene la herramienta para liderar la era de la IA: un cable submarino que dará más de una vuelta a la Tierra
Dos tendencias actuales en geopolítica son las tierras raras y los cables submarinos. Las primeras porque China tiene la sartén por el mango y son esenciales para la construcción del mundo actual. Los segundos porque no se puede entender ese mundo sin ellos y estamos viendo que son un elemento de presión en un escenario…