alanis
-
España multará a quien no etiquete los contenidos generados con IA. Es un reto técnico y regulatorio colosal
Si has generado un texto, un audio o un vídeo con IA, será mejor que lo etiquetes. De lo contrario podrías exponerte a una multa realmente importante. Es la conclusión del anteproyecto de ley que el Consejo de Ministros aprobó ayer, y está orientada especialmente a evitar los riesgos de los deepfakes. El Papa y…
-
Problemas para TSMC: está fabricando chips de IA para Huawei a pesar de las sanciones, según Estados Unidos
Los dolores de cabeza de TSMC no han terminado. El Gobierno estadounidense incluyó definitivamente a Huawei en su lista negra en 2020, y una de las consecuencias inmediatas de esta decisión fue que este fabricante de chips taiwanés dejó de producir semiconductores para esta compañía china. Dos años después, en octubre de 2022, la Administración…
-
OpenAI acaba de firmar un contrato de 11.900 millones de dólares, según Reuters. Es un dardo envenenado para Microsoft
El idilio entre OpenAI con Microsoft parece ser cosa del pasado. Ambas empresas llevan meses preparando sus respectivas estrategias de futuro, y parece claro que en ambos casos el objetivo es el mismo: cortar esa relación e independizarse la una de la otra. OpenAI acaba de hecho de anunciar algo clave para lograrlo. Se ha…
-
DeepSeek se cierra a las inversiones externas y al capital riesgo. Tiene tres motivos para hacerlo
DeepSeek, la gran sensación de inicio de año en IA, está rompiendo con todas las reglas del ecosistema startup no solo por su eficiente modelo de IA, sino también por rechazar el capital riesgo que otras competidoras necesitan como el comer. Su fundador, Liang Wenfeng, mantiene el 84% de la propiedad (una anomalía en su…
-
En China están preparando a sus niños para el futuro. El próximo curso comenzarán a dar una asignatura de IA
Los alumnos están a punto de aprender inteligencia artificial. No por sí mismos (que también), sino como parte del programa educativo. Beijing ha declarado la puesta en marcha de una iniciativa que precisamente estará dedicada a que los niños de primaria, secundaria y bachillerato se formen en este ámbito. Ocho horas de IA al año.…
-
Manus es la nueva sensación de la IA china tras DeepSeek. Está generando tantas expectativas como dudas
La semana pasada se empezaron a oír voces en el segmento de la IA. Teníamos teóricamente un nuevo fenómeno DeepSeek. Se trataba de Manus, un teórico agente de IA que planteaba opciones especialmente llamativas. Sin embargo, en redes sociales han aparecido dudas y suspicacias sobre la capacidad real de este modelo. La incógnita sobre su…
-
China tiene un plan para alcanzar la supremacía científica en plena pugna con EEUU para liderar en IA
Según un grupo de investigadores del Instituto Paulson de Chicago (EEUU) el 38% de los expertos en inteligencia artificial (IA) que desarrollan su carrera profesional en EEUU se ha formado en las universidades chinas. De hecho, esta institución estadounidense ha concluido que en EEUU hay más expertos chinos en IA que profesionales con un origen…
-
Hay un problema con las transcripciones del ‘caso Ábalos’: el mal uso de la IA las ha convertido en un guirigay
Con el ‘caso Ábalos’ estamos asistiendo a uno de los casos de corrupción más relevantes de los últimos años, pero en el Tribunal Supremo se ha producido una situación rocambolesca. Las transcripciones de las declaraciones del juez Leopoldo Puente o del exministro José Luis Ábalos, entre otros, se han convertido en diveras partes de la…
-
Las grandes tecnológicas se han empeñado en algo este año: que terminemos hablando con una IA
La mayoría de las veces el teclado es nuestra forma de usar ChatGPT. Lo mismo ocurre con Gemini, Claude, Llama o cualquier otro modelo del mercado. Y sin embargo la interacción directa con nuestra voz va ganando enteros. Hablar con las máquinas poco a poco nos va resultando menos extraño. Y menos que resultará. Llama…
-
Neuroplasticidad: la gente que defiende que Internet nos está cambiando el cerebro para siempre
Nuestro cerebro es un órgano en constante cambio. Cambia a lo largo de nuestra vida no solo como resultado de nuestro crecimiento y envejecimiento, también como consecuencia de actividades cotidianas, desde el ejercicio hasta la lectura, pasando por el sueño y otras acciones diversas. Por supuesto, el tiempo que pasamos frente a las pantallas, sea…