Misceláneas
-
En los 90 Alemania hizo algo que parecía imposible: un componente crítico de las máquinas actuales de fabricación de chips
Los equipos de fotolitografía de ultravioleta extremo (UVE) que fabrica la compañía neerlandesa ASML son extraordinariamente sofisticados. De hecho, son los que utilizan actualmente TSMC, Samsung, Intel, SY Hynix y Micron Technology para producir circuitos integrados de vanguardia. Son tan complejos que durante las primeras fases de su diseño a principios de los años 90…
-
Musk, Gates, Zuckerberg y Altman creen que nuestros móviles tienen los días contados. Tim Cook no lo tiene tan claro
Se busca sustituto para el teléfono móvil. En realidad llevámos años buscándolo, pero es que los smartphones siguen demostrando ser productos perfectos en casi todos los escenarios. No obstante, varios grandes líderes tecnológicos parecen tener claro que el móvil tiene fecha de caducidad, y la culpa la tiene la IA y un potencial cambio en…
-
Mientras todos miraban a Silicon Valley, Odense tejía su futuro en silencio: hoy se posiciona como capital de la robótica
La identidad industrial de Odense estuvo marcada por sus astilleros. Durante casi un siglo, sus ingenieros construyeron algunos de los portacontenedores más avanzados del mundo, incluidos los gigantes de la clase Mærsk E, que en su momento fueron los mayores barcos de carga jamás construidos. Pero la industria naval danesa llevaba años perdiendo terreno. Desde…
-
Este controlador bucal “made in Spain” hace posible lo que parecía impensable: usar cualquier dispositivo sin manos
El mundo tecnológico suele partir del supuesto de que todos podemos utilizar nuestras manos, pero más de 100 millones de personas con movilidad reducida quedan excluidas de esa ecuación. La startup española Aurax ha decidido resolver este problema con MouthX, un controlador bucal que permite a cualquier persona (tenga su movilidad reducida o no) interactuar…
-
“Kutsari”: el plan de México para dejar de ser un jugador de segunda en la industria de los semiconductores
Convertir México en una potencia científica y tecnológica. Ese es el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum que, desde que ocupó el cargo a finales del año pasado, no ha parado de presentar propuestas para lograr ese objetivo. Fruto de ello es el llamado ‘Plan México’, la intención de crear su propio coche eléctrico barato.…
-
FIBRAS vs CETES
Si estás analizando inversiones en México, seguramente has escuchado sobre FIBRAS y CETES. Ambos son instrumentos de inversión, pero funcionan de manera diferente. Aquí te explico cada uno con ejemplos claros. 1. ¿Qué son las FIBRAS? (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) Las FIBRAS son fondos que invierten en bienes raíces comerciales (oficinas, hoteles, centros…
-
Retorno sobre la Inversión de un departamento en Zona Hotelera de Cancún
1. ROI Basado en Ingresos por Renta El ROI anual basado en la renta se calcula con la fórmula: Ingresos Brutos Anuales: Suponiendo que el departamento se vende a 6,400,000 MXN y se renta todo el año, pero con variaciones en la tarifa: Temporada alta (4 meses): 26,000 MXN/mes → 26,000 × 4=104,000 = 104,000…
-
Problemas para TSMC: está fabricando chips de IA para Huawei a pesar de las sanciones, según Estados Unidos
Los dolores de cabeza de TSMC no han terminado. El Gobierno estadounidense incluyó definitivamente a Huawei en su lista negra en 2020, y una de las consecuencias inmediatas de esta decisión fue que este fabricante de chips taiwanés dejó de producir semiconductores para esta compañía china. Dos años después, en octubre de 2022, la Administración…
-
OpenAI acaba de firmar un contrato de 11.900 millones de dólares, según Reuters. Es un dardo envenenado para Microsoft
El idilio entre OpenAI con Microsoft parece ser cosa del pasado. Ambas empresas llevan meses preparando sus respectivas estrategias de futuro, y parece claro que en ambos casos el objetivo es el mismo: cortar esa relación e independizarse la una de la otra. OpenAI acaba de hecho de anunciar algo clave para lograrlo. Se ha…
-
China tiene un plan para alcanzar la supremacía científica en plena pugna con EEUU para liderar en IA
Según un grupo de investigadores del Instituto Paulson de Chicago (EEUU) el 38% de los expertos en inteligencia artificial (IA) que desarrollan su carrera profesional en EEUU se ha formado en las universidades chinas. De hecho, esta institución estadounidense ha concluido que en EEUU hay más expertos chinos en IA que profesionales con un origen…