Misceláneas
-
Satya Nadella tiene claro que de momento la IA no ha revolucionado nada. La razón: dinero
“¡Enséñame la pasta!”. Eso es lo que quiere Satya Nadella. Que la IA le enseñe la pasta. Que dé (mucho) dinero. Es algo a lo que ya hicieron referencia tanto Microsoft como OpenAI hace poco. Para estas empresas la definición de AGI precisamente está ligada al dinero, y han establecido que una AGI no será…
-
Empieza una nueva era en la fabricación de chips: Intel ha producido 30.000 obleas en sus equipos UVE High-NA
Joseph Bonetti es uno de los ingenieros de Intel que defienden que esta compañía está a punto de volver a ser competitiva en la industria de la fabricación de semiconductores. Esta declaración suya de hace unos pocos días expresa muy bien su visión: “Líderes de Intel, junta directiva de Intel y Administración de Donald Trump,…
-
Las empresas de IA tienen una buena razón para quemar el dinero ahora. No poder hacerlo después
El analista Ethan Mollick reflexionaba recientemente sobre “las dos leyes del escalado” a las que hace años ya se refería OpenAI en un estudio. Cuanto más grandes, mejor. La primera de ellas es la del entrenamiento: cuanto más grande es el modelo, más prestaciones ofrece, pero entrenar estos modelos requiere cada vez más computación, datos…
-
Perplexity va a lanzar su propio navegador. Es una prueba más de que los navegadores tradicionales se quedan cortos en la era de la IA
Perplexity ha anunciado Comet, un navegador diseñado específicamente para la era de la IA. Es parte de algo más: de la tendencia en la que varias tecnológicas buscan reimaginar cómo interactuamos con la Web. Por qué es importante. La próxima ola de navegadores centrados en la IA revela una verdad incómoda: los navegadores tradicionales no…
-
Una IA está siendo acusada de adquirir conciencia y hacer trampas al ajedrez. Lo que ha sucedido es muy diferente
‘Cuando la inteligencia artificial (IA) sospecha que va a perder, en ocasiones hace trampa, según un estudio’. Este es el título de un controvertido artículo publicado por la revista estadounidense Time a mediados de la semana pasada. El debate que ha desencadenado este texto se apoya en dos ideas que merece la pena que no…
-
Unos microbiólogos han tardado 10 años en resolver un problema. Esta IA lo ha resuelto en dos días
El profesor José R. Penadés y su equipo del Imperial College en Londres llevaban una década trabajando en una forma de demostrar cómo ciertas superbacterias son inmunes a los antibióticos. Tras todo ese tiempo al fin habían logrado una conclusión al respecto. Recientemente dedicieron darle una oportunidad a la IA para resolver el mismo problema.…
-
Las tecnológicas están obsesionadas con que usemos su IA. Y Google quiere hacer lo mismo con el iPhone
Las tecnológicas están destinando buena parte de sus recursos a invertir en IA. Y, para que esa IA sea rentable, tiene que ser utilizada por el máximo número posible de personas. Si hay alguien haciéndolo bien en ese sentido es Google, quien está firmando alianzas con prácticamente toda la industria del smartphone para incorporar su…